Trabajos de la escuela normal
La militancia de los 70
Las alumnas Candela y Fiama investigaron sobre la militancia de los 70 y presentaron su trabajo en el Primer Congreso de historia oral
Este trabajo fue presentado en el Primer Congreso de Historia oral para estudiantes de escuelas secundarias y se enfoca en el análisis de las décadas del 60 y 70 en la Argentina para entender las motivaciones sociales que impulsaron a gran parte de una generación, más allá de tener ideologías distintas, a luchar por sus ideas y llevar adelante una resistencia política y social que tenia objetivos tan diversos que iban desde el rechazo a toda forma de autoritarismo y represión hasta la idea de que cambiar el mundo era posible a través de la militancia política y social.
“Ser mujer ayer y hoy”. Las
generaciones se unen en el testimonio.
Las alumnas Fiorella ,Milagros y Aixa, investigaron sobre la lucha de las mujeres a lo largo de historia , las olas del feminismo y visión de las distintas generaciones de mujeres. Este trabajo fue presentado en el Tercer Congreso de Historia Oral para estudiantes de escuelas secundarias.
Este trabajo
se enfoca en el análisis de la lucha de la mujer en el mundo y específicamente
en la Argentina, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad para
entender las motivaciones que impulsaron a varias generaciones de mujeres a
tomar conciencia de sus derechos y llevar adelante una lucha política y social
que tiene objetivos tan diversos que van desde el rechazo a toda forma de
discriminación y violencia contra la mujer hasta la idea de empezar a cambiar
construcciones sociales ancestrales que han tenido como objetivo la dominación
machista y el sometimiento de la mujer a la voluntad de los hombres.
El movimiento feminista es social y político.
Se inicia a finales del siglo XVIII y supone la toma de conciencia de las
mujeres de la opresión, dominación y explotación por parte del patriarcado. Situación
que las impulsa a la acción para la liberación y la igualdad con todas las
transformaciones de la sociedad que ello requiera. Este movimiento se puede
diferenciar en 4 olas, desde mediados del siglo XVIII hasta la actualidad y en
este sentido nuestro trabajo de investigación recoge testimonios de mujeres que
identificamos con la tercera y cuarta ola del feminismo para poder interpretar
que diferencias y/o similitudes se producen en la lucha de mujeres de distintas
generaciones. Creemos que el contexto histórico influye en las concepciones culturales de una época y
que más allá de la lucha feminista, las estructuras sociales comienzan a ser
cuestionadas: desde diferentes costumbres machistas impuestas desde la infancia
hasta nuestro vocabulario e incluso la visión que tenemos sobre el género y la
sexualidad .Nos preguntamos qué cosas cambiaron
para estas mujeres, cómo continúa esa lucha y cómo se transmite, cual es
la apropiación que la mujer hace hoy del espacio público y privado y cómo
sobrevive el día a día con situaciones de violencia y acoso. Para ello vamos a
entrevistar a mujeres que, desde diferentes lugares (militantes, estudiantes,
docentes, especialistas en violencia de género) puedan contarnos sus vivencias
y opiniones sobre lo que significa ser mujer ayer y hoy.
Este trabajo utiliza como metodología la
historia oral de vida para obtener testimonios de distintas mujeres que nos
puedan contar sus opiniones personales y vivencias. La historia oral nos ayuda
a poder entender y acercarnos más a una realidad que tal vez no se pueda
apreciar con tanta claridad en las fuentes escritas en una sociedad que
continúa siendo machista y que aparta a la mujer de su rol protagónico en la historia. De todas maneras nuestra
investigación está basada en diferentes fuentes que nos permite contrastar la
información: desde los testimonios orales que pudimos construir hasta fuentes
audiovisuales y escritas de diferentes autores.
Palabras
clave: feminismo, generaciones, patriarcado, violencia, género,
identidad, mujeres, lucha, sororidad, militancia,
sociedad, cambio.
Spot Juicio Saint Amant II
Cristina Lanzilloto, Carlos Santillan Presentes
Presente en Sepia
Desenterrando silencios
Sostener la voz
Haciendo camino al andar.Los 10 años de Pergamino.
Desaparecidos Pergamino
Visión siete.Los civiles y la dictadura
Lucini, la fabrica
30 años de democracia en Pergamino
Un recorrido por Pergamino
Caso de gatillo fácil en Pergamino Carlos Quiroz
No hay comentarios:
Publicar un comentario